Investigaciones de las nuevas comunidades universitarias

16 proyectos que representan la participación de 28 alumnos de las 4 regiones de la provincia alcanzadas por la oferta académica de la UNJu, concursan en un certamen de ideas y soluciones de nuevos conocimientos, producidos desde sus propios lugares.
Mediante la Resolución N° R 2190/22, la SeCTER, a través de un trabajo conjunto con las coordinaciones de las Sedes de la Universidad instaladas en el interior de la provincia, invitó a los alumnos y a los docentes de las expansiones áulicas, a presentar ideas-proyecto que, bajo la guía de tutores-docentes de las mismas carreras, se materializaron en proyectos que serán evaluados y presentados en una jornada de cierre programada para el próximo 5 de diciembre, en el Rectorado.
La iniciativa produjo una respuesta promisoria, con la formulación de un conjunto de proyectos que abarcan el amplio abanico de conocimientos y perfiles de formación profesional que la Universidad ha desplegado en todo el territorio.
Desde la gestión de destinos turísticos y del patrimonio, pasando por soluciones de tecnología para los cultivos y técnicas de siembra para unidades de agricultura familiar de los valles templados, sumados al desarrollo de alimentos bajo criterios de innovación, seguridad e inclusión, la participación de los alumnos en el Concurso hizo visibles iniciativas que atienden problemas concretos de las comunidades, como las productoras de la región Quebrada, con líneas que abordan la sostenibilidad de los territorios agrícolas, la preservación ambiental y la conservación de las prácticas locales. En tanto, el perfil de la responsabilidad social y de la producción de acuerdos con la comunidad quedó representado en ideas que desde la Puna y el Ramal se orientan a brindar soluciones para el control y sostenimiento de la población animal urbana, al tiempo que una estrategia para mejorar el acceso a la oferta de educación superior de la UNJu es propuesta de la carrera de Administración situada en los Valles, además de un dispositivo tecnológico diseñado para servir de alerta del fuego se hace presente desde la región de las Yungas.
El concurso Ciencia desde las Sedes se encuentra en su fase final de presentación de proyectos para evaluación y definición de ganadores.
El lunes 5 de diciembre, el polideportivo del Rectorado, será escenario del evento de presentación de todos los trabajos del Concurso en formato póster, la entrega de premios a los proyectos ganadores y la habilitación de un espacio para que cada Sede, exhiba su potencialidad y realizaciones a través de las voces, presencia y trabajos de sus mismos protagonistas.