
Fuente: https://convocatorias.conicet.gov.ar/resultados-2021-cic-fortalecimiento/
La convocatoria esta abierta hasta el 15 de marzo de 2023, y está orientada en base a líneas prioritarias de investigación en 5 temas estratégicos para ambas provincias.
La modalidad Proyectos Especiales está orientada a cubrir cargos a través de concursos específicos para atender vacancias temáticas, disciplinares y/o geográficas, así como proyectos y perfiles que se consideren estratégicos, en este caso la propuesta está orientada a agentes que deseen postular para trabajar en las provincias de Salta y Jujuy.
El Programa de Apoyo a Actividades Científico Tecnológicas de Alto Impacto tiene como objetivo el fortalecimiento de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la consolidación de redes coordinadas por grupos de alta calidad y reconocimiento internacional y que incorporen otros de reciente formación, para colaborar con su desarrollo y fortalecimiento, con miras a atender las áreas definidas como estratégicas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Con esto, el Programa busca lograr un aumento significativo del impacto y la calidad de la investigación científica y tecnológica en temas de relevancia estratégica e impulsar la conformación de redes para robustecer la generación, difusión y aprovechamiento del conocimiento, con un marcado carácter federal y con perspectiva de género. De esta manera, se propone no sólo crear nuevos instrumentos de financiamiento de mayor calibre que permitan llevar adelante investigaciones en temas prioritarios, sino también generar un contexto propicio para la reducción de las asimetrías históricas de carácter territorial e institucional.
En este sentido, este Programa se orienta a promover proyectos de gran envergadura y complejidad que, en el mediano y largo plazo, permitan incrementar la relevancia de la ciencia y tecnología nacional, a través del desarrollo de iniciativas inter y multidisciplinarias y la formación de recursos humanos de alta calidad que posibiliten la sostenibilidad de las actividades científicas y tecnológicas involucradas.
fuente: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/redes-alto-impacto
CONCURSO DE ARTE Y CIENCIA – FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA 2022
APROBADO POR RESOLUCIÓN R. N° 1685/22.-
El 22 de septiembre pasado, se reunió el jurado integrado por cinco miembros designados por Resolución R. N° 2212/22, con el fin de evaluar los 25 trabajos presentados. Luego de acordar criterios de evaluación a aplicar, según los objetivos y el espíritu de la Convocatoria, habiéndose observado, analizado y discutido las distintas posiciones de cada integrante, el jurado determinó por acuerdo, dar por ganadores a los siguientes participantes en el siguiente orden de mérito:
PRIMER LUGAR para el Trabajo Titulado: “¡CRECEN INDICADORES DE PH EN NUESTRO JARDÍN!” Presentado bajo el seudónimo “COR MARIAE”.
SEGUNDO LUGAR para el Trabajo Titulado: “ICEBERG” Presentado bajo el seudónimo “LENA”. –
TERCER LUGAR para el Trabajo Titulado: “LOS CYDNIDOS PREFIEREN LAS RAÍCES” Presentado bajo el seudónimo “MIBUEN”. –
Del mismo modo el jurado determina otorgar MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para el Trabajo Titulado: “ARQUEOLOGÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA” Presentado bajo el seudónimo “UN MONO MAS” y para el Trabajo Titulado: “FÁSMIDOS” Presentado bajo el seudónimo “LENA”. –
A continuación, en presencia de un empleado administrativo de la SeCTER-UNJu, se abrieron los sobres que contenían los datos personales de los participantes y se dieron a conocer a quienes pertenecen los seudónimos ganadores. Cumplido, los trabajos premiados fueron:
PRIMER PREMIO, Seudónimo “COR MARIAE” perteneciente a “Viviana Victoria Inés ALANCAY”, DNI 41.042.014, alumna de Ingeniería química.
SEGUNDO PREMIO, Seudónimo “LENA” perteneciente a “Micaela Judtith ARCE”, DNI 42.035.122, alumno de la Facultad de Ingeniería.
TERCER PREMIO, Seudónimo “MIBUEN” perteneciente a “Ricardo Agustín CARABAJAL”, DNI 30.869.816, alumno de la Facultad de Ciencias Agrarias.
MENCIÓN DEL JURADO, Seudónimo “UN MONO MAS” perteneciente a “Diego Jorge GALLARDO”, DNI 34.192.804, Docente de Facultad de Humanidades.-
MENCIÓN DEL JURADO, Seudónimo “LENA” perteneciente a “Micaela Judtith ARCE”, DNI 42.035.122, alumna de la Facultad de Ingeniería.
Asimismo a horas 20:10 del mismo día se cerró el conteo de votos del público en la Fanpage de la SeCTER, dando como resultado Ganador PREMIO DEL PÚBLICO a la fotografía con el título “(Re)nacer” (298 votos), presentada bajo el seudónimo “Masculinidad con pérdidas”, correspondiente a Nicolás Sergio Gastón SOSA CHÁVEZ, DNI 36.225.843, Docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu.
Felicitaciones a las ganadoras y los ganadores, y un profundo agradecimiento a quienes participaron en esta edición.
La entrega de Premios será el día 27/10/22 a horas 18:00 en el Salón Auditorio del Instituto de Geología y Minería de nuestra ciudad.
Ciencia desde las Sedes/ UNJu 2022
Promoción de las Vocaciones y de las Realizaciones Científicas en las Extensiones Universitarias
La Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SeCTER) convoca a los alumnos de las sedes del interior de la UNJu para la presentación de ideas-proyecto que reflejen potencialidades de investigación desde el nuevo territorio universitario.
Aquí el formulario de Inscripción https://forms.gle/Jnyq6nta16viLkJP6
Correo: cienciaenlassedes2022@gmail.com
Convocatoria | La Maestría en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales invitan a participar de la PRIMERA JORNADAS DE POSGRADO, a realizarse los días 10 y 11 de noviembre.
Se trata de un certamen que implica un fuerte estímulo a la comunicación y visibilización de las actividades científicas y tecnológicas que se desarrollan en nuestra Universidad. Al tratarse la misma de una convocatoria dirigida a la comunidad universitaria, servirá al mismo tiempo para fortalecer los vínculos dentro de nuestro sistema científico-tecnológico.