Todas las entradas de Jorge Castro

Curso: Trata y Explotación de Personas: Herramientas Básicas para la detección y prevención desde una perspectiva de Género y de DD.HH.

El Colegio Farmacéutico de Jujuy, la Secretaría de Ciencia Técnica y Estudios Regionales de la UNJu y la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo para la lucha contra La Trata de Personas, invita a todos los profesionales farmacéuticos, personal de farmacias y Comunidad de la Universidad Nacional de Jujuy a participar de 3 encuentros donde se brindara charlas acerca de la trata y explotación de personas, a cargo de Sara Gabriela Burgos integrante del Comité Ejecutivo Contra la Trata de Personas. Dicho evento se realizará de manera presencial (100 cupos) en la sede del ColfarJuy “Salón Benito Caballero” o de manera virtual por zoom (100 cupos).

1º Encuentro: Marco Normativo Nacional e Internacional.  Derechos de las personas víctimas de trata y explotación. El fenómeno de la trata de personas en Argentina. Modalidades e incidencia. Canales de Denuncias. 

2º Encuentro: Grooming y trata.

3º Encuentro: Articulación Interinstitucional.  Provincias. Mesas Interinstitucionales y Leyes Provinciales. Municipios. Convenios y Ordenanzas. Líneas de acción.

Disertante: Sara Gabriela Burgos

Fecha y horario del evento:  

  • 1º Encuentro: miércoles 12 de julio. 14:30 hs.
  • 2º Encuentro: miércoles 9 de agosto. 14:30 hs.
  • 3º Encuentro: miércoles 16 de agosto. 14:30 hs.

Dirección del evento:  Calle Gral. Güemes N° 1160 “Salón Benito Caballero”- o Virtual Plataforma Zoom.

Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd134GnU0DxECwKzmXX894W1MhAAaI4dvOdJ9ugYPkOYwV4Aw/viewform?pli=1

Evento Gratuito y con entrega de certificado digital.

Concurso Ciencia desde las Sedes

Investigaciones de las  nuevas  comunidades universitarias

16 proyectos que representan la participación de 28 alumnos de las 4 regiones de la provincia alcanzadas por la oferta académica de la UNJu, concursan en un certamen de ideas y soluciones de nuevos conocimientos, producidos desde sus propios lugares.

Mediante la Resolución N° R 2190/22, la SeCTER, a través de un trabajo conjunto con las coordinaciones de las Sedes de la Universidad instaladas en el interior de la provincia, invitó a los alumnos y a los docentes de las expansiones áulicas, a presentar ideas-proyecto que, bajo la guía de tutores-docentes de las mismas carreras, se materializaron en proyectos que serán evaluados y presentados en una jornada de cierre programada para el próximo 5 de diciembre, en el Rectorado.

La iniciativa produjo una respuesta promisoria, con la formulación de un conjunto de proyectos que abarcan el amplio abanico de conocimientos y perfiles de formación profesional que la  Universidad ha desplegado en todo el territorio.

Desde la gestión de destinos turísticos y del patrimonio, pasando por soluciones de tecnología para los cultivos y técnicas de siembra para unidades de agricultura familiar de los valles templados, sumados al desarrollo de alimentos bajo criterios de innovación, seguridad e inclusión, la participación de los alumnos en el Concurso hizo visibles iniciativas que atienden problemas concretos de las comunidades, como las productoras de la región Quebrada, con líneas que abordan la sostenibilidad de los territorios agrícolas, la preservación ambiental y la conservación de las prácticas locales. En tanto, el perfil de la responsabilidad social y de la producción de acuerdos con la comunidad quedó representado en ideas que desde la Puna y el Ramal se orientan a brindar soluciones para el control y sostenimiento de la población animal urbana, al tiempo que una estrategia para mejorar el acceso a la oferta de educación superior de la UNJu es propuesta de la carrera de  Administración situada en los Valles, además de un dispositivo tecnológico diseñado para servir de  alerta del fuego se hace presente desde la región de las Yungas.

El concurso Ciencia desde las Sedes se encuentra en su fase final de presentación de proyectos para evaluación y definición de ganadores.

El lunes 5 de diciembre, el polideportivo del Rectorado, será escenario del evento de presentación de todos los trabajos del Concurso en formato póster, la entrega de premios a los proyectos ganadores y la habilitación de un espacio para que cada Sede, exhiba su potencialidad y realizaciones a través de las voces, presencia y trabajos de sus mismos protagonistas.

Cuando la ciencia se vuelve arte

El Concurso de Fotografía Científica “Cultura y Naturaleza” 2022 organizado por SeCTER, tuvo ayer su acto de Muestra y de premiación en una convocatoria que reunió a toda la comunidad  de la Universidad Nacional de Jujuy, con el objetivo de aportar un registro actual de miradas y perspectivas sobre la actividad científica de nuestra Casa de Estudios.

El acto contó con la presencia de la vicerrectora Dra. Liliana Bergesio y de la Secretaria de la SeCTER, Msc Sandra Giunta, a quienes acompañaron las vicedecanas de las facultades de Ciencias Agrarias, Dra. Raquel Romeo y de Ingeniería, Ing. María Esther Alfaro, ademàs de los miembros del Jurado del concurso.

Durante el acto, la Vicerrectora Bergesio remarcó la importancia de sumar otras miradas que amplíen el hecho científico como un espacio de realización humana. A su vez, la integrante del Jurado, Ana Inés Vargas Luxardo, resaltó el hecho estético y la belleza contenida en las producciones. Por último, la Secretaria Sandra Giunta invitó a ampliar este tipo de convocatorias y agradeció la participación de docentes y alumnos de las distintas Facultades y dependencias de la UNJu.

Durante el acto, se entregaron las menciones y los premios, tanto del Jurado como la del público, dispuesto a través del voto en la galería virtual habilitada en la cuenta oficial de Facebook de la Secretaría.

Las fotografías presentadas ilustran el amplio ámbito de desempeño humano de los científicos en las experiencias de laboratorio, en las tareas de campo, en los procesos de investigación durante y posteriores a la pandemia, así como los ámbitos y situaciones donde se produce el conocimiento.

Ganadores del Concurso de Fotografía Científica “Cultura y Naturaleza” SeCTER 2022 –

CONCURSO DE ARTE Y CIENCIA – FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA 2022

APROBADO POR RESOLUCIÓN R. N° 1685/22.-

El 22 de septiembre pasado, se reunió el jurado integrado por cinco miembros designados por Resolución R. N° 2212/22, con el fin de evaluar los 25 trabajos presentados. Luego de acordar criterios de evaluación a aplicar, según los objetivos y el espíritu de la Convocatoria, habiéndose observado, analizado y discutido las distintas posiciones de cada integrante, el jurado determinó por acuerdo, dar por ganadores a los siguientes participantes en el siguiente orden de mérito:

PRIMER LUGAR para el Trabajo Titulado: “¡CRECEN INDICADORES DE PH EN NUESTRO JARDÍN!” Presentado bajo el seudónimo “COR MARIAE”.

SEGUNDO LUGAR para el Trabajo Titulado: “ICEBERG” Presentado bajo el seudónimo “LENA”. –

TERCER LUGAR para el Trabajo Titulado: “LOS CYDNIDOS PREFIEREN LAS RAÍCES” Presentado bajo el seudónimo “MIBUEN”. –

Del mismo modo el jurado determina otorgar MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para el Trabajo Titulado: “ARQUEOLOGÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA” Presentado bajo el seudónimo “UN MONO MAS” y para el Trabajo Titulado: “FÁSMIDOS” Presentado bajo el seudónimo “LENA”. –

A continuación, en presencia de un empleado administrativo de la SeCTER-UNJu, se abrieron los sobres que contenían los datos personales de los participantes y se dieron a conocer a quienes pertenecen los seudónimos ganadores. Cumplido, los trabajos premiados fueron:

PRIMER PREMIO, Seudónimo “COR MARIAE” perteneciente a “Viviana Victoria Inés ALANCAY”, DNI 41.042.014, alumna de Ingeniería química.

SEGUNDO PREMIO, Seudónimo “LENA” perteneciente a “Micaela Judtith ARCE”, DNI 42.035.122, alumno de la Facultad de Ingeniería.

TERCER PREMIO, Seudónimo “MIBUEN” perteneciente a “Ricardo Agustín CARABAJAL”, DNI 30.869.816, alumno de la Facultad de Ciencias Agrarias.

MENCIÓN DEL JURADO, Seudónimo “UN MONO MAS” perteneciente a “Diego Jorge GALLARDO”, DNI 34.192.804, Docente de Facultad de Humanidades.-

MENCIÓN DEL JURADO, Seudónimo “LENA” perteneciente a “Micaela Judtith ARCE”, DNI 42.035.122, alumna de la Facultad de Ingeniería.

Asimismo a horas 20:10 del mismo día se cerró el conteo de votos del público en la Fanpage de la SeCTER, dando como resultado Ganador PREMIO DEL PÚBLICO a la fotografía con el título “(Re)nacer” (298 votos), presentada bajo el seudónimo “Masculinidad con pérdidas”, correspondiente a Nicolás Sergio Gastón SOSA CHÁVEZ, DNI 36.225.843, Docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu.

Felicitaciones a las ganadoras y los ganadores, y un profundo agradecimiento a quienes participaron en esta edición.

La entrega de Premios será el día 27/10/22 a horas 18:00 en el Salón Auditorio del Instituto de Geología y Minería de nuestra ciudad.