Promoción de las Vocaciones y de las Realizaciones Científicas en las Extensiones Universitarias
La Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SeCTER) convoca a los alumnos de las sedes del interior de la UNJu para la presentación de ideas-proyecto que reflejen potencialidades de investigación desde el nuevo territorio universitario.
Más de 70 estudiantes y graduados participaron de la primera fecha del encuentro destinado a brindar conceptos, herramientas y medios para el ingreso a la vida científica. Desde la SeCTER, gracias a las disertantes y al público que acompañó esta iniciativa, que hoy desde las 9:30 en el Salón Cultural “Prof. Juan Moreno” de Rectorado (Quincho) va a ofrecer la Conferencia: “¿Cómo prepararse desde la Universidad para acceder al Sistema Científico, la Docencia y la Gestión Pública?”, a cargo de las investigadoras del INDyA Dra. María Laura Fuch, Dra. Clarisa Otero y Dra. Alina Álvarez Larrain y Arq. Vanesa Juárez.
De Investigación y Formación. Para estudiantes de todas las carreras. Abierta la inscripción de postulantes en webSecter hasta el 31 de agosto. Resolución y formulario en descarga.
El Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), recibió la visita del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Lic. Daniel Filmus, quien, junto con el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, expusieron los ejes de la transición energética, dentro del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030.
El funcionario nacional fue recibido por el Rector de la UNJu, Ing. Mg. Mario Bonillo y la Secretaria de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales (SeCTER), Msc. Sandra Giunta.
Durante su presentación, Filmus expresó que “desde el Ministerio y, a través, del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, buscamos brindar un apoyo al desarrollo federal de la Ciencia y la Tecnología que vaya en la dirección de ampliar los umbrales del conocimiento; que sirva para avanzar en la transformación del modelo productivo con agregado de valor y mejores condiciones de trabajo; que aporte respuestas a los problemas de nuestra gente y que contribuya a la defensa de la soberanía”.
Por su parte, Morales destacó la visita del ministro Filmus, indicando que el Plan 2030 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación “es muy importante” y renovó el compromiso de Jujuy para “poner en la mesa de debate políticas públicas que trasciendan los gobiernos y que sean respetadas para que el país se desarrolle de manera sustentable y nuestro pueblo pueda vivir mejor”.
Acompañaron la presentación el Presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano y la Secretaria Ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Ing. Miriam Serrano.
Con la presencia del Jefe de Gabinete de la Agencia de I+D+i, Guido Giorgi, se presentaron en dependencias del Rectorado de la UNJu, un conjunto de medidas orientadas a generar previsibilidad y estabilidad en la administración de las convocatorias de investigación con financiamiento externo. El referente nacional describió los instrumentos orientados a la mejora en la actualización de presupuestos, la rendición de cuentas, los plazos de presentación del Informe Técnico Final y la evaluación de los proyectos. “La idea es dinamizar la operatoria y mejorar las condiciones para la compra de equipamiento y lograr mayor flexibilización para la administración de los fondos, dentro de las reglas vigentes”, señaló Giorgi. La Secretaria de la SeCTER, Sandra Giunta recibió a los investigadores, quienes pudieron realizar consultas directas sobre situaciones a resolver y casos de aplicación de la operatoria de la Agencia en sus proyectos de investigación.
Res. C.S. N° 234-2021 . Adjudicación y autorización de pago del 2do año de ejecución de subsidios de proyectos SeCTER/ UNJu/ 2021 – Categorías A, B y C
Res. C.S. N° 234-2021 . Adjudicación y autorización de pago del 2do año de ejecución de subsidios de proyectos SeCTER/ UNJu/ 2021 – Categorías A, B y C